En 1988 el doctor Yury Verkhoshansky, científico ruso, entrenador del equipo olímpico de atletismo, cuyos trabajos sobre el método pliométrico han suscitado gran interés, propuso este modelo de planificación. Cabe destacar, que Verkhoshansky no utiliza el término planificación del entrenamiento, sino que parte de una concepción del entrenamiento basada en un sistema estructurado en tres fases oconceptos, así: - Programación: entendida como una primera determinación de la estrategia, del contenido y de la forma de construcción del proceso de entrenamiento. - Organización: realización práctica del programa, partiendo de las condiciones concretas y las posibilidades reales del deportista. - Control: seguimiento del proceso de entrenamiento basado en criterios establecidos previamente. Las leyes específicas que caracterizan y determinan el proceso de formación de la capacidad de rendimiento deportivo, según su ...
Se usa como concepto alternativo en la clasificación de los mesociclos que es propuesto por Issurin y Kaverin en 1986 los cuales disten tres tipos: acumulación transformacion realización Con el conjunto de estos tres tipos denominamos a este modelo como A.T.R. La idea general se basa en dos puntos fundamentales. La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos de entrenamiento (capacidades / objetivos). El desarrollo consecutivo de ciertas capacidades / objetivos en bloques de entrenamiento especializados o mesociclos. Las características del modelo de A.T.R. las podemos resumir de la siguiente forma: Mesociclos basados en la superposición de efectos de entrenamiento residuales. Dado que el entrenamiento de resistencia aeróbica y de fuerza máxima poseen el mayor efecto residual, este entrenamientos debiera ser la base sobre la cual se implementen las acciones p...